¿Qué es la escoliosis?
La escoliosis es más que una columna curvada; es un desplazamiento tridimensional que afecta la manera en que todo el cuerpo se mueve, se equilibra y respira.
Cuando la columna se curva hacia un lado, también rota y se adapta, cambiando la forma de la caja torácica, la pelvis y los músculos circundantes. Estas adaptaciones influyen en la postura, la respiración e incluso en la función de los órganos.
A través de Scolio-Pilates®, no solo trabajamos sobre la curva; aprendemos a comprender el porqué detrás de cada patrón. Al explorar la elongación, la desrotación y el reequilibrio, le damos al cuerpo la oportunidad de redescubrir su alineación natural, a veces por primera vez en años.
Para los profesionales, estudiar la escoliosis abre una comprensión más profunda de todas las columnas. Las asimetrías que vemos en la escoliosis existen en todos los cuerpos humanos, solo a menor escala. Una vez que aprendes a evaluar y mover una columna con escoliosis, obtienes una comprensión del movimiento, la postura y el equilibrio que se aplica a cada cliente con el que trabajas.
Y para quienes viven con escoliosis, este trabajo es a la vez empoderador y transformador.
Nos recuerda que, aunque la escoliosis da forma al cuerpo, no lo define. Con conciencia, movimiento y cuidado, el cuerpo puede adaptarse nuevamente —esta vez hacia una mejor función, facilidad y fortaleza.
Módulo 1: Anatomía de la escoliosis e introducción a los ejercicios de Scolio-Pilates.
Fecha: 7–8 de febrero de 2026, 9:00 – 13:00h (en línea, CEST) – Idioma: Solo en español
Inscríbete al Módulo 1 de Scolio-Pilates aquí
Este curso es un bloque fundamental y sienta las bases para el Módulo 2 de Scolio-Pilates: El Seminario Profesional.
Recibirás una sólida base en la anatomía de la escoliosis que te ayudará a comprender lo que ocurre bajo la piel y que genera los cambios que vemos y experimentamos en la superficie y durante el movimiento.
Con esta comprensión, estarás mejor preparado para tomar las mejores decisiones en cuanto a ejercicios específicos para la escoliosis.
Los temas que se abordarán incluyen:
- ¿Qué es la escoliosis? A quién afecta y sus efectos en los sistemas del cuerpo
- ¡Experimenta la escoliosis! Cómo se siente hacer Pilates con escoliosis
- Comprensión anatómica de los cambios musculoesqueléticos que acompañan al síndrome de la escoliosis
- Diferenciación entre escoliosis funcional y estructural
- Definición de convexidades y concavidades
- Teorías y leyes del movimiento que se aplican a la escoliosis
- Los primeros 7 ejercicios para la escoliosis. Todos los ejercicios se enseñarán con y sin el uso del equipo de Pilates.
Módulo 2: Seminario Profesional de Scolio-Pilates: Evaluación y Ejercicio Tridimensional para la Escoliosis
Fecha: 11-12 abril de 2026, 9 a 13h y 14 a 18h (presencial) – Idioma: Solo en español
Dirección: C/ Andrés Mellado, 88. Barrio de Chamberí. Madrid 28015, España. Teléfono: +34 915 44 10 29
Inscríbete al Módulo 2 aquí
El Módulo 2 se basa en el Módulo 1, requisito previo del Seminario Profesional de Scolio-Pilates.
Profundizaremos en la comprensión de la anatomía de la escoliosis y utilizaremos ese conocimiento para definir los tipos de curvas escolióticas (curvas de 3, 4 y toracolumbares). Una vez definidas las curvas, podremos entender cómo corregirlas hacia una posición más neutra. Usaremos correcciones y ejercicios específicos para la escoliosis que nos ayudarán a guiar a nuestros clientes hacia un sistema más equilibrado.
Los ejercicios específicos para la escoliosis comienzan con correcciones en las posiciones básicas: prono, supino, de lado, sentado y de pie. Una vez aplicadas las correcciones en estas posiciones básicas, añadimos movimiento a dichas correcciones, ya sea en el mat o con la ayuda del equipo de Pilates.
Ven a descubrir por qué Scolio-Pilates, una forma de Pilates que permite realizar modificaciones para asistir a los clientes con escoliosis en el estudio, está siendo utilizado por hospitales infantiles, clínicas de fisioterapia y estudios de Pilates en todo el mundo para ayudar en el manejo de la escoliosis.